El cibermedio se distingue por tener las siguientes
características o elementos:
1. Multimedialidad
2. Hipertextualidad
3. Actualización
4. Interactividad
Multimedialidad
Se define como la integración de diferentes medios en uno
solo: Texto, video y sonido.
Una de las grandes ventajas que tiene el cibermedio es que
pone a disposición del
usuario las diferentes aplicaciones tecnológicas en un solo
medio.
Según Salavarría, los retos que plantea la multimedialidad para la redacción periodística son las innovaciones en la elaboración de contenidos, entre ellos, la infografía animada.
Entender el nuevo medio como un soporte multimedial implica para el productor de contenidos entender las nuevas formas de producción. La multimedialidad aplica el lenguaje y formato adecuados a cada información y evita la narración duplicada involuntaria
Hipertextualidad
Técnicamente un hipertexto es un conjunto de nudos ligados por conexiones.
Técnicamente un hipertexto es un conjunto de nudos ligados por conexiones.
Así, la hipertextualidad de un cibermedio consiste en los
enlaces que llevan al usuario a
más información relacionada con el tema. Por ejemplo, en el
periódico digital, vienen
resaltadas notas relacionadas con la que se está leyendo. De
igual manera se enlazan
gráficos animados, videos, fotografías, foros o cualquier
otro medio que sirva para que el
lector comprenda mejor la noticia.
Interactividad
Una de las características más importantes del cibermedio es
la interactividad y constituye
una de las grandes ventajas sobre otros medios.
“La interactividad debe acomodarse a la necesidad de
respuesta de los
contenidos del cibermedio y al nivel sociocultural y
proactivo de su usuario pretendido.
La interactividad no es solo la posibilidad de los usuarios de relacionarse con otros, sino de interactuar con la información. El afán de los productores de contenidos por conocer la opinión del lector y recibir retroalimentación, dio paso al desarrollo de nuevas herramientas de interacción como encuestas virtuales, foros, chats programados, y agregar opciones de comentar la información.
Actualización
La actualización de la información que se presenta en el
cibermedio, en el caso del
ciberperiodismo debe ser constante, pero adaptándose a la
necesidad de contenidos del
medio, así como a la necesidad de inmediatez de los usuarios
o audiencia.
La actualización, “combina presteza, continuidad y
profundidad informativas, amplía y
mejora contenidos –nunca los corrige- y no renuncia a la
sedimentación del mensaje
periodístico.
Accesibilidad
Es publica por lo que puede llegar a mas personas
Es publica por lo que puede llegar a mas personas
![]() |
Ejemplo de las características de los Cibermedios |